La antigua ciudad maya de Edzná es de los iconos del estado de Campeche, una de sus joyas mayas. Su edificio principal se vale la visita, una de las antiguas ciudades más importantes en la región.
La verdad es que me daba algo de pena escribir sobre Edzná porque cuando la visitamos llegamos tarde y sólo nos dio tiempo de estar en la Plaza Principal o Gran Plaza, donde se encuentra el majestuoso y precioso Edificio de los Cinco Pisos.
Sólo el recorrido hasta aquí valió la pena, es colosal, tanto el edificio como el resto de la Plaza. La lástima es que no os pueda explicar de manera más detallada y personal el lugar, pero al menos queda la referencia por si lo queréis visitar.
Zona arqueológica Edzná
Edzná es la zona arqueológica maya más visitada del estado de Campeche. Su cercanía y fácil acceso desde la capital del estado, San Francisco de Campeche, la convierte en un dulce caramelo para el turista. Después la sigue la incomparable Calakmul, uno de esos rincones imperdibles para el viajero.
Qué 5 sitios arqueológicos de Campeche no debes perderte
En Edzná podrás apreciar una de las grandes ciudades mayas de las Tierras Altas fundadas durante el Período Clásico (del 200 al 900 d.C.). Otras son Uxmal, Chichén Itzá, Ek Balam, Oxkintok, Xcalumkín.
Edzná se funda sobre el 400 d.C., fue ocupada de manera continua hasta antes de la llegada del colonizador. Reúne varios estilos arquitectónicos mayas como el puuc, el chen, el tardío y el petén. Fue una ciudad con más de 1000 años de historia y eso deja diferentes arrugas en sus piedras.
Su nombre hace referencia al linaje que la aupó, los itzaés, quienes también estamparon su sello en Chichén Itzá, donde podrás admirar estilos similares en algunos de sus edificios.
Nos quedaron por ver edificios como la Vieja Hechicera, la pequeña Acrópolis o recorrer los diferentes sacbé (camino blanco en maya yucateco) y apreciar los sistemas de regadío que usaron en esta ciudad. Fue una visita corta la que pude hacer a Edzná, pero un día de estos regreso y la acabo de disfrutar.
El lujo de poder apreciar los diferentes edificios de la Gran Plaza, ya vale la pena como dije. De hecho, muchos grupos de turistas es lo único que recorren.
Normalmente sólo una vez en nuestra vida recorremos los lugares pues estamos de paso y no regresamos. Así que mi recomendación es que vayas con tiempo con la tranquilidad que Edzná se merece. Suelo decir que las zonas arqueológicas también es turismo de naturaleza por los espacios donde se ubican.
Edzná, sitio arqueológico
UBICACIÓN: Edzná se encuentra a 55 km al sureste de la ciudad de Campeche, desde donde se puede llegar por las carreteras federales 180 y 261.HORARIO Y SERVICIOS:abierto de 8 a 17 horas diario. Última entrada a las 16:30. No venden bebidas ni alimentos en el interior. Hay servicios en la entrada. Edzná ofrece espectáculo de luz y sonido: a las 20 en verano-otoño y a las 19 en invierno- primavera .Para el solsticio y equinoccios suelen hacer horarios especiales, con gran afluencia de turistas.
PRECIO ENTRADA: 65 pesos. Los domingos la entrada del INAH es gratis para mexicanos y residentes permanentes. El acceso a las zonas arqueológicas es libre todos los días para niños menores de 13 años, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial vigente.
¿CÓMO LLEGAR EN TRANSPORTE PÚBLICO? Desde Campeche salen combis que te dejan a 300 metros de la entrada.
¿QUÉ LLEVAR? Ropa clara y ligera, sombrero, repelente de insectos, protector solar, zapatos cerrados mejor para subir la pirámide y algo de agua te irá bien.
Buen camino,
- internacionales y nacionales..
- Encuentra el alojamiento con las mejores ofertas de Booking.com.
- Alójate con Airbnb y consigue .
- Contrata actividades, y excursiones organizadas.
- Alquila un coche con los .
- Asegura tus de llegada o salida al aeropuerto.
- Viaja seguro con IATI y aprovecha un .
Si prefieres, nos cuentas tu idea del viaje y juntos lo organizamos.